NOSOTROS
Fundación Sergio Mario: Una misión clara para terminar lo que empezamos.
Somos una organización sin fines de lucro dedicada a asegurar que los estudiantes de bajos recursos no solo ingresen a la universidad, sino que también se gradúen con éxito. Entendemos que una beca no siempre es suficiente para superar las barreras que enfrentan estos jóvenes.
Por eso, ofrecemos un enfoque integral que incluye:
• Soporte emocional y mental: Atención psicológica y talleres para manejar el estrés y los desafíos de la vida universitaria.
• Preparación académica: Programas para llenar las brechas educativas y garantizar que los estudiantes puedan enfrentar las exigencias universitarias.
• Apoyo comunitario: Un espacio donde los estudiantes se sienten acompañados y respaldados por una red de mentores, tutores y compañeros.
Nuestra misión es simple pero poderosa: crear igualdad de oportunidades para que ningún joven abandone sus sueños debido a circunstancias fuera de su control.
“
El impacto positivo que logramos tener en la vida de los demás es mi teoría de cómo se determinará el valor existencial de cada uno de nosotros.
”
Nuestra Historia
Un legado que inspira a transformar vidas.
La Fundación Sergio Mario Rodríguez fue creada por la familia Rodríguez Guarín en honor a su hijo Sergio Mario Rodríguez, un joven cuya vida fue un ejemplo de impacto positivo y dedicación al bienestar de los demás.
Desde temprana edad, Sergio Mario demostró una pasión genuina por marcar la diferencia. Ya fuera motivando a sus amigos a ser su mejor versión o actuando como mentor para jóvenes con menos oportunidades, siempre buscó contribuir al crecimiento de quienes lo rodeaban.
Su capacidad de inspirar y su compromiso social le valieron importantes reconocimientos:
• Fue galardonado con una beca para estudiar en Columbia University en Nueva York, donde cursó una maestría en Administración Pública con énfasis en Energías Renovables.
• En honor a su legado, el edificio del Consejo Estudiantil de la Universidad de los Andes en Bogotá lleva su nombre, un testimonio de su liderazgo y su impacto en la comunidad estudiantil.
El espíritu de Sergio Mario vive en cada acción de nuestra fundación. Inspirados por su ejemplo, trabajamos para garantizar que más jóvenes puedan alcanzar sus sueños, superar los retos que enfrentan y convertirse en agentes de cambio para un mundo mejor.
Sergio Mario nos enseñó que ayudar a otros no es solo un acto de bondad, sino una responsabilidad. En su memoria, trabajamos cada día para que su legado de esperanza, impacto y liderazgo siga transformando vidas.
ESTATUTOS FUNDACIÓN SERGIO MARIO RODRÍGUEZ GUARÍN
CAPÍTULO I
NATURALEZA, NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN
ARTÍCULO 1. NATURALEZA Y NOMBRE: La entidad es una fundación, persona jurídica de carácter privado, sin ánimo de lucro, de utilidad pública e interés social, que se regirá por la Ley colombiana, en especial la legislación civil. Para todos los efectos legales la entidad se denominará FUNDACIÓN SERGIO MARIO RODRÍGUEZ GUARÍN y también podrá funcionar bajo la denominación FUNDACIÓN SMRG (la “Fundación”).
ARTÍCULO 2. DOMICILIO: El domicilio principal de la Fundación es la ciudad de Barranquilla. La sede de la Fundación está ubicada en la Carrera 50 No. 66 – 87.
ARTÍCULO 3. OBJETO SOCIAL: La Fundación tiene como objeto principal incentivar, fomentar y apoyar el acceso a la educación superior por parte de jóvenes provenientes de la región caribe de Colombia y su posterior ingreso al mercado laboral, aportando de esta manera al desarrollo, progreso y equidad de la región caribe. Dicho objeto social corresponde al descrito en los literales c) y d), numeral 1, del artículo 359 del Estatuto Tributario Colombiano.
En desarrollo de su objeto social, la Fundación podrá realizar todos los actos y celebrar todos los negocios de cualquier naturaleza permitidos por la ley colombiana relacionados o conexos con su objeto social, y desarrollar todas las actividades inherentes o relacionadas a dicho objeto. Sin perjuicio de lo anterior, la Fundación podrá desarrollar de manera específica las siguientes actividades, sin limitación:
Apoyar el acceso a la educación superior de primer nivel por parte de jóvenes provenientes de la región caribe de Colombia que, sin el apoyo de la Fundación, no podrían acceder o tendrían dificultades considerables para acceder y financiar un programa de educación superior en Colombia.
Brindar soporte a los estudiantes seleccionados por la Fundación durante todo el período de duración del programa académico escogido hasta su ingreso al mercado laboral.
Celebrar convenios y alianzas con instituciones de educación superior en Colombia, entidades estatales, empresas privadas y otras entidades sin ánimo nacionales y/o internacionales, para promover y apoyar el objeto social de la Fundación
Realizar, patrocinar, organizar y sistematizar toda clase de eventos, en el país o en el exterior, que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social;
Apoyar, patrocinar y/o facilitar la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con los de la Fundación;
Diseñar y desarrollar mecanismos de financiación y cofinanciación, inversiones a nivel nacional, internacional, necesarios para el financiamiento y sostenimiento de la Fundación, sus actividades y proyectos, utilizando en ambos casos los sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro medio;
Efectuar actividades y operaciones económicas relacionadas con el objeto social, para el desarrollo de este, y la adquisición de bienes, muebles e inmuebles para la Fundación;
En desarrollo de su objeto social, la Fundación podrá celebrar contratos con personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, gestionar ante estos organismos proyectos educativos, culturales, sociales y de beneficio comunitario; podrá ejecutar todo los actos que fueren convenientes o necesarios para el cabal cumplimiento de su objeto, y que tengan relación directa o indirecta con el mismo, tales como recibir donaciones, auxilios, patrocinios, vender, comprar, adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles, gravarlos con prenda o hipoteca, darlos o recibirlos en comodato o préstamo de uso, hacer recaudación de fondos o Crowdfunding, tomar dinero en préstamo otorgando garantías reales o personales, realizar todo tipo de transacciones en instituciones financieras como apertura de cuentas de ahorros y corrientes, empréstitos, operaciones que generen rentabilidad, adquirir obligaciones, realizar todo tipo de convenios o contratos, otorgar mandatos especiales para cualquier clase de gestiones o representaciones administrativas y judiciales con todas las facultades que permite la ley.
Otras actividades que el Consejo Directivo de la Fundación determine, siempre y cuando sean afines con sus objetivos.
PARÁGRAFO PRIMERO: Las actividades antes indicadas son de interés general, pues benefician a un grupo poblacional; y a dichas actividades tendrá acceso la comunidad de la región caribe de Colombia en general. La Fundación adicionalmente permite que la comunidad antes mencionada tenga acceso a las actividades que desarrolle, pues cualquier persona natural o jurídica podrá acceder a las mismas sin ningún tipo de restricción, excepto aquellas que la ley contempla y las referidas a la capacidad misma de la Fundación. En todos los casos, la Fundación se regirá bajo el concepto de la responsabilidad social y realizará sus actividades incentivando la práctica efectiva de los valores y principios que deben regir a la sociedad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, el respeto, el amor y la unión familiar, la sencillez, la generosidad, la humildad, la transparencia, la bondad, la lealtad, sentido del servicio y del bien común.
ARTÍCULO 4. DURACIÓN: La duración de la Fundación será indefinida, pero podrá disolverse o liquidarse en los casos previstos en la Ley y en estos estatutos para el efecto.